Lacultura Maya se diferenció del resto de las civilizaciones, debido a diversos factores de territorio, climáticos y bélicos que influyeron notablemente en la historia de los Mayas. Es así como entonces se puede dividir la cronología Maya en dos etapas: el Período clásico temprano , también conocido como Preclásico (292-593) y el Período Clásico (593-889),
Enla Cultura Maya los niños eran criados y tratados como adultos. Los niños mayas son criados para ayudar y aprender de sus padres, esto incluye, tareas domésticas, habilidades de supervivencia, habilidades de caza si es necesario. En la mayoría de los casos hay diferentes “normas” o “responsabilidades” para los géneros. Desdeel periodo Clásico, el juego de pelota fue uno de los ritos de los gobernantes mayas. Jugar a la pelota era un acto de magia para propiciar el movimiento de los astros en el cielo y la lucha de los contrarios cósmicos que hacía posible la existencia del universo. Sobre la cancha, que simbolizaba el cielo, el movimiento de la pelotaEnesta sección, encontrarás las respuestas a las preguntas más frecuentes sobre las actividades típicas de los mayas. Descubre todo lo que necesitas saber sobre laLosmayas estuvieron en constante evolución y actividad por alrededor de 2000 años, influyendo y creando nuevas rutas en la evolución y avance social, científico y cultural del mundo entero hasta nuestros días. El sistema de organización era básicamente una estructura a base de castas, las cuales eran relacionadas por el parentesco. Economíade la cultura Maya: La minería Los Mayas tenían una tradición de minería que se remonta a al menos el periodo clásico (250-900 d.C.). La minería era una actividad importante en la economía Maya y se llevaba a cabo en las montañas de la región Maya, especialmente en la Península de Yucatán.