nervioalveolar superior anterior. Inyección en punto mesial diente-ápice. En 1-2 ml en región apical. La punta aguja “toca hueso” y se depositan 1-2 ml solución. TÉCNICAS ESPECÍFICAS. MAXILAR : Incisivos y caninos. Vestíbulo, mucosa labial, encía: nervio infraorbitario. Inyección en punto mesial diente-ápice del canino.
Elseno maxilar es el más grande de los senos nasales o paranasales.Está ubicado en el hueso maxilar (maxilar superior) y se conecta con el meato nasal medio por medio del orificio del seno maxilar.. El seno maxilar está delimitado por tres paredes principales: El techo – una delgada lámina ósea que es a su vez la pared inferior de la órbita.; El piso –
Elcuerpo de la mandíbula es la porción horizontal, con forma de herradura. Consta de dos partes: La porción alveolar sostiene los dientes por medio de un mecanismo de unión conocido como gonfosis.Esta es la porción superior del cuerpo y consta de dos láminas óseas incluyendo una porción bucal gruesa y una fina porción lingual que se mantienen
Lasupresión del dolor. La supresión óptima del dolor, total o casi total, durante el tratamiento odontológico es una medida esencial en la práctica clínica diaria que fomenta la confianza del paciente. Para ello, el odontólogo dispone de distintos tipos de anestesia local (fig. 1): Figura 1. Los tres mecanismos para la supresión del dolor.
Articulacionesdel maxilar. El maxilar superior se articula con: El hueso frontal, por arriba. El hueso nasal, el vómer y el cornete nasal inferior, en su parte media. Los huesos esfenoides, por detrás. El hueso cigomático, a los lados. Además, la sutura intermaxilar o mediopalatina es la encargada de separar las dos partes de este hueso par.
7C5Ckx2.