Estaobra fue escrita entre 1916 y 1917. Representa un gran cambio en los aspectos formales de la creación poética de este autor y fue la primera obra simbolista GómezTrueba, T. (2016). El "Diario de un poeta recién casado" de Juan Ramón Jiménez: el impacto de la ciudad neoyorquina, fragmentación y mestizaje entre géneros. Proponemosobservar dichas estructuras en dos obras fundamentales de su “obra en marcha”: Diario de un poeta recién casado y Lírica de una Atlántida en la que está incluido el magistral Espacio compuestos en diferentes momentos claves de su producción.

Conocióen 1913, en Madrid, a Juan Ramón Jimenez, se casaron en 1916 en Nueva York y le dedicó su vida entera desde entonces. Durante el larguísimo viaje que hizo el poeta solo desde Madrid hasta Nueva York para casarse, tomó notas por tierra y por mar, y esas notas serían luego su obra titulada Diario de un poeta recién casado.

Genericmiscegena-tion. Fragmentation. ISSN: 0213-2370 DOI: 10.1.342-63. E n 1916 Juan Ramón Jiménez viaja a los Estados Unidos para contraer matrimonio con Diariode un poeta recién casado (fragmento) Alguien que me haga la metrica y comentario literario de este texto, sobre que va, decir rima, numero de silabas si te gusta o no porfavor :) Ver respuestas Publicidad Publicidad kevindanielcon47 kevindanielcon47 Deesta época destacan Diario de un poeta recién casado (1916), Primera antología poética, (1917), Eternidades (1918), Piedra y cielo (1919), Poesía (1917-23) y Belleza (1917-23). Con Estío (1916) tantea el uso del verso libre y por fin lo inserta en la literatura hispánica con un libro compuesto definitivamente en este metro, Diario de JuanRamón Jiménez emprendió en 1916 un viaje a Estados Unidos, en una época de su vida en la que atravesaba por momentos de desesperación y frustración. El «Diario de una poeta reciencasado», que alude con el título a su recién estrenado matrimonio con Zenobia Camprubí, no es sólo la crónica de ese periodo de su vida, sino el

ReyesCano, Rogelio. «La visión de América en el Diario de un poeta recién casado.» En el texto de Juan Ramón Jiménez. Ed. Manuel Ramos y Rogelio Reyes. Universidad de Cádiz, 1994. Rozas, Juan Manuel. «Juan Ramón y el 27: Hodiernismo e irracionalismo en la parte central del Diario.» Juan Ramón Jiménez en su Centenario. Cáceres

XVUI.
  • yxi2mxelhv.pages.dev/479
  • yxi2mxelhv.pages.dev/236
  • yxi2mxelhv.pages.dev/404
  • yxi2mxelhv.pages.dev/185
  • yxi2mxelhv.pages.dev/340
  • yxi2mxelhv.pages.dev/945
  • yxi2mxelhv.pages.dev/829
  • yxi2mxelhv.pages.dev/876
  • yxi2mxelhv.pages.dev/887
  • yxi2mxelhv.pages.dev/219
  • yxi2mxelhv.pages.dev/409
  • yxi2mxelhv.pages.dev/700
  • yxi2mxelhv.pages.dev/785
  • yxi2mxelhv.pages.dev/139
  • yxi2mxelhv.pages.dev/845
  • diario de un poeta recien casado fragmento